viernes, 16 de noviembre de 2012

LA REALIDAD

¿Necesaria o Contingente?

Para la metafísica, los seres que componen la realidad se definen por dos características opuestas.
Son seres contingentes aquellos que existen en este momento, pero que pueden dejar de existir en un momento dado o que incluso hubo un momento en el que no existieron.
Son seres necesarios aquellos que que existen en este momento y que siempre lo han hecho, no pudiendo dejar de ser lo que son ni dejar de existir.
Estas definiciones se muestran en la metafísica cristiana. El punto de partida es la afirmación de que Dios ha creado el mundo a partir de la nada. Esta idea supone una distinción radical entre dos modos de ser:

-Los seres creados por Dios, y por tanto, contingentes.
-El ser creador del mundo y que, además, lo conserva.

En filosofía lo Necesario sería la justificación lógica como Razón Absoluta respecto al Universo como Totalidad de lo real.  Lo Necesario satisfaría la necesidad de la Razón en su búsqueda del fundamento o principio último de lo real.

Lo Necesario en filosofía se define como "lo que es, y no puede no ser", o bien "lo que no puede no ser".
Este juego de palabras se hace imprescindible porque lo necesario es, pero no todo lo que es, es necesario.
La diferencia entre lo que es, y lo que necesariamente es.
Dos modos de concebir lo Necesario
Dos formas posibles de concebir lo Necesario como necesidad metafísica:

Ser necesario, contradictorio al ser posible y contingente, al que trasciende y otorga existencia como"causa primera", Razón necesaria y suficiente del Universo.
En este caso lo necesario se entiende como lo Absoluto (Metafísica).
Existencia del ser contingente condicionado a la acción de unas causas que actúan conforme a leyes necesarias cuyo encadenamiento expresan la Razón necesaria y suficiente del Universo. Lo necesario es la Naturaleza en su conjunto, regida por las Leyes de la Naturaleza que son conocidas como leyes por la Ciencia, concebida ésta como conocimiento necesario.
Es el Mundo conocido, cognoscible y desconocido en su conjunto: la realidad, el universo; si bien cada cosa en sí misma es contingente, el conjunto como tal en su acción sucesiva de causas, es necesario. En este caso lo necesario, como conjunto, es un concepto y pierde su condición de Absoluto (Metafísica), pero se manifiesta en la Física en la relación de unas causas con otras mediante leyes.

El principio de causalidad justifica como razón suficiente el mundo y la realidad y su conocimiento; la sucesión de causas no implica necesariamente la existencia ni de un Primer Motor (Aristóteles) ni de Dios-Creador (Religiones monoteístas) ni cualquier otro elemento desconocido. Es la ciencia la que puede ir ampliando el conocimiento del mundo y de la realidad en la medida en que puede conocer las Leyes de la Naturaleza.


lunes, 12 de noviembre de 2012

RESUMEN 'VACAS CERDOS GUERRAS Y BRUJAS' MARVIN HARRIS

Capítulo I
La madre vaca

El autor se centra en los hindúes y su veneración por las vacas. Explica como en esta cultura las vacas son el símbolo de todo lo vivo, haciendo una comparación: "Para los cristianos, la Virgen es la madre de todos los hombres, así por el contrario, para los hindúes la vaca es la "Madre de la Vida", por eso, matar a una vaca es atentar contra el propio origen de la vida". 

Resulta inútil que las vacas, siendo fuentes de nutrientes como son, sean incomibles para la población hindú, con los problemas de muerte por hambre que sufren.

Harris, intenta dar una explicación razonable a esta costumbre afirmando que las vacas cebú tienen muchas funciones importantes, apenas dan leche, pero sin ellas, los bueyes, que son empleados para arar los campos y transportar mercancías, no existirían. Sin la existencia de estos, sería muy difícil la supervivencia para los campesinos.

Pero esto no es todo, el autor explica que el estiércol que producen las vacas es utilizado como combustible, como abono y como un material con una función similar al cemento.

Marvin Harris, concluye: "Si desean ver una verdadera vaca sagrada, salgan a la calle y observen el automóvil de la familia". En esta conclusión queda reflejada la diversidad cultural que siempre ha existido.

domingo, 11 de noviembre de 2012

LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS

EL MÉTODO DEDUCTIVO
El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.

Esta información la he extraído de está web: http://definicion.de/metodo-deductivo/#ixzz2CCz0TUKC

EL MÉTODO INDUCTIVO
El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.

Esta información la he extraído de está web: http://definicion.de/metodo-inductivo/#ixzz2CCzJ8Spn


EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
El método hipotético-deductivo es según muchos epistemólogos el método propio de la ciencia. Se puede decir que aúna elementos de los métodos inductivos y deductivos aunque son características y formas propias.
Las fases del método hipotético-deductivo son:

1.Observación: El investigador observa un hecho sobre el que desea encontrar una explicación o elaborar una ley.
2.Construcción de hipótesis: Tras hacer la observación de un hecho o de una regularidad el investigador busca una explicación si no existe ninguna en el corpus aceptado de la ciencia, así construye una hipótesis.
3.Deducción de las consecuencias de la hipótesis: El investigador una vez elaborada una hipótesis explicativa debe de sacar las consecuencias empíricas y teóricas de esta hipótesis. En otras palabras debe preguntarse: ¿si mi hipótesis fuera cierta, qué ocurriría?
4.Contrastación empírica de las consecuencias deducidas: En este paso el investigador vuelve a la experiencia para analizar si sus predicciones sobre lo que debe ocurrir, según su teoría son ciertas o no.
5.Conclusiones de la contrastación: Simplificando podemos decir que esencialmente hay dos posibilidades tras la contrastación empírica: que la experiencia concuerde con las predicciones de la hipótesis o que no concuerde.

Esta información la he extraído de está web: 
http://www.lasangredelleonverde.com/index.php?option=com_content&view=article&id=436:el-metodo-hipotetico-deductivo&catid=43:teoria-del-conocimiento&Itemid=76


viernes, 9 de noviembre de 2012

LOS TRES PRIMEROS MINUTOS DEL UNIVERSO

Capítulo I
Introducción: El gigante y la vaca.

Las investigaciones sobre el origen del Universo han estado envueltas durante muchos años en una aureola de mala reputación. Esto era debido a que durante la mayor parte de la historia de la física y la astronomía modernas no hubo fundamentos adecuados, de observación y teóricos, sobre los cuales construir una historia del Universo primitiva.

En la década actual todo a cambiado. Se ha difundido la aceptación de la teoría sobre el Universo primitivo que los astrónomos suelen llamar "el modelo corriente". Según este modelo, en el comienzo hubo una gran expansión. Al cabo de una centésima de segundo aproximadamente la temperatura del Universo fue de unos 11 mil millones de grados centígrados. Las partículas más abundantes en este momento en el Universo eran: lo electrones, los positrones, fotones y diversas clases de neutrinos.

A medida que la explosión continuo, la temperatura fue descendiendo y la materia siguió separándose y se volvió cada vez más fría y menos densa.
Mucho más tarde, se hizo suficientemente fría como para que los electrones se unieran a los núcleos para formar átomos de hidrógeno y de helio. El gas resultante, bajo la influencia de la gravitación, comenzó a formar agrupamientos que finalmente se condensarían para formar las galaxias y las estrellas del Universo actual.

Otra teoría alternativa a esta y que parece filisóficamente mucho más atractiva es el llamado modelo del estado estable, el cual dice que el Universo a sido siempre más o menos a como es ahora. A medida que se expande, continuamente se crea nueva materia que llena los vacíos entre las galaxias.

martes, 6 de noviembre de 2012

EL UNIVERSO EN LA CIENCIA GRECOMEDIEVAL

Desde antigüedad griega hasta edad media finales, filósofos insatisfechos con mitos utilizan razón para interpretar naturaleza, construyen gran teoría científica que explique la realidad.
El Universo: Aristóteles dice que el universo es finito en el espacio, tiene un orden, permanece estable y está lleno de materia (no existe el vacío).
Características de su investigación:

-Modelo finalista: Aristóteles piensa en la naturaleza como gran organismo vivo, cada individuo tiene una finalidad que le condiciona; embrión como ejemplo (realiza proceso complejo para convertirse en adulto); perfección consiste en alcanzar dicha finalidad; biología como principal modo de saber.

-Modelo esencialista: La explicación de los fenómenos naturales se basa fundamentalmente en las cualidades (la esencia) del objeto.


-Modelo geocéntrico y heterogéneo: Un universo geocéntrico en el que la tierra está en el centro, y heterogéneo porque se distinguen dos partes de materiales muy diferentes cualitativamente:
  • Mundo sublunar: En esta parte la tierra se halla inmóvil en el centro está formada por 4 elementos básicos (agua,aire,tierra y fuego) combinados entre sí. 
  • Mundo supralunar: Alrededor de la tierra se mueven siete esferas que alojan a los planetas incluidos el sol,la luna, las estrellas, su material es el éter y su movimiento es circular, eterno y uniforme.
-Modelo determinista: Todo está prefijado, condicionado y establecido. Esto se justificaría porque, a su juicio, la naturaleza se rige por dos principios:
  • Principio de causalidad (todo efecto tiene una causa, es decir, en el universo se da un encadenamiento necesario de unos fenómenos con otros).
  • Principio de conservación (a pesar de los cambios observados, en la naturaleza siempre hay algo que permanece, lo que permite un comportamiento regular y cíclico de los fenómenos).
El determinismo propone que la naturaleza es un sistema cerrado y acabado, en el que no hay sucesos al azar ni novedades. Por ese motivo, el comportamiento regular de los fenómenos naturales se puede describir mediante leyes, más o menos exactas, las cuales, a su vez, permiten predecir acontecimientos futuros, si se conocen las condiciones iniciales.

-Modo de entender la ciencia: El científico debe explicar cómo es y cómo funciona el mundo, descubrir la verdad oculta tras las apariencias. Ciencia teórica o especulativa que comprende, no interfiere; quiere averiguar causas. Según Aristóteles cada individuo es el resultado de cuatro tipos de causas:
  • Formal: ¿qué es? 
  • Material: ¿de qué está hecho?
  • Eficiente: ¿qué lo ha producido?
  • Final: ¿para qué es?
A todos estos interrogantes quiere responder el determinismo; llamado modelo aristotélico-ptolemaico.


sábado, 3 de noviembre de 2012

BIOGRAFÍAS DE CIENTÍFICOS/FILÓSOFOS


Johannes Kepler: (Weil der Stadt, Alemania, 27 de diciembre de 1571 - Ratisbona, Alemania, 15 de noviembre de 1630) Figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.







Nicolás Copérnico: (Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473 – Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) Fue un astrónomo polaco del renacimiento que estudió la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro, "De revolutionibus orbium caelestium", suele estar considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.


Giordano Bruno: (Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600) Fue un astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano. Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano proponiendo que el Sol era simplemente una estrella, así como que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por seres inteligentes. Pero no fueron estos razonamientos la causa de su condena sino sus afirmaciones teológicas, que lo llevaron a ser condenado por las autoridades civiles de Roma a morir quemado en la hoguera, al ser encontrado culpable por la Inquisición romana de herejía y panteísmo en el año 1600.


Galileo Galilei: (Pisa, 15 de febrero de 1564 - Florencia, 8 de enero de 1642) Fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».